

Medicamento indicado para el tratamiento sintomático de la Disfunción de la Parte Intermedia de la Pituitaria (PPID), también conocida como Enfermedad de Cushing Equina.
DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO
Pergoquin 1 mg comprimidos para caballos.
Principio activo:
Pergolida 1,0 mg equivalente a 1,31 mg de mesilato de pergolida
Comprimido rosa redondo y convexo, con una ranura en forma de cruz en una cara.
Los comprimidos se pueden dividir en 2 o 4 partes iguales.
INFORMACIÓN CLÍNICA
Especies de destino
Caballos (no destinados a consumo humano)
Indicaciones de uso para cada una de las especies de destino
Tratamiento sintomático de los signos clínicos asociados a la disfunción de la Pars Intermedia Pituitaria (PPID) (enfermedad de Cushing equina).
Contraindicaciones
No usar en casos de hipersensibilidad al principio activo o a otros derivados del cornezuelo del centeno o a alguno de los excipientes.
No utilizar en potros menores de 2 años de edad.
Advertencias especiales
Para establecer el diagnóstico de PPID deben realizarse pruebas analíticas endocrinológicas apropiadas, así como una evaluación de los signos clínicos.
Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta
Gestación:
Utilícese únicamente de acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo efectuada por el veterinario responsa-ble. No ha quedado demostrada la seguridad de este medicamento veterinario en yeguas gestantes. Los estudios de laboratorio efectuados en ratones y conejos no han demostrado efectos teratogénicos. En rato-nes se ha observado una disminución de la fertilidad a una dosis de 5,6 mg/kg de peso vivo al día.
Lactancia:
Su uso no está recomendado en yeguas en lactación, porque no se ha demostrado la seguridad de este medicamento veterinario en ellas. En ratones, los pesos corporales y las tasas de supervivencia reducidos en las crías se atribuyeron a la inhibición farmacológica de la secreción de prolactina, lo que provoca el fracaso de la lactancia.
Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
Usar con precaución si el medicamento veterinario se administra junto con otros fármacos con efecto conocido sobre la fijación a las proteínas.
No administrar de manera concomitante con antagonistas de la dopamina, como neurolépticos (fenotiazi-nas, p. ej., acepromacina), domperidona o metoclopramida, porque estos agentes pueden reducir la efica-cia de la pergolida.
Posología y vías de administración
Vía oral, una vez al día.
Para facilitar la administración, la dosis diaria requerida se debe introducir en una pequeña cantidad de agua y/o mezclar con melaza u otros edulcorantes, y agitar hasta que se disuelva. En este caso, los com-primidos disueltos se administran con una jeringa. Se debe administrar inmediatamente la cantidad com-pleta. Los comprimidos no deben machacarse.
La dosis inicial es de 2 µg pergolida/kg (rango de dosis: 1,7 a 2,5 µg/kg) peso vivo. Los estudios de la bibliografía publicada citan como la dosis promedio más habitual 2 µg pergolida/kg, con un rango de 0,6 a 10 µg pergolida/kg. La dosis inicial (2 µg pergolida/kg, p. ej., un comprimido para 500 kg peso vivo) se debe determinar según la respuesta observada en cada caso.
Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.