

Indicación terapéutica: infecciones respiratorias, manhemia, pausterella, infecciones dermicas, infecciones genitourinarias.
DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO
Cepedox vet. 50 mg comprimidos para perros
Cepedox vet. 200 mg comprimidos para perros
Cepedox vet. 400 mg comprimidos para perros
FORMA FARMACÉUTICA
Comprimido.
Comprimido de color amarillo con puntos marrones, redondo y convexo, con ranura en forma de cruz en una cara para fraccionarlo. Los comprimidos pueden dividirse en 2 o 4 partes iguales.
Especies de destino: Perros.
Indicaciones de uso, especificando las especies de destino
Tratamiento de las siguientes enfermedades causadas por bacterias sensibles a la doxiciclina:
Perros:
Rinitis provocada por Bordetella bronchiseptica y Pasteurella spp.;
Bronconeumonía provocada por Bordetella spp. y Pasteurella spp.;
Nefritis intersticial provocada por Leptospira spp.
Contraindicaciones
No usar en casos de hipersensibilidad a las tetraciclinas o a algún excipiente.
Precauciones especiales para su uso en animales
El medicamento veterinario se debe administrar con precaución a los animales con disfagia o enfermedades que cursen con vómito, ya que la administración de los comprimidos de doxic iclina hiclato se ha asociado con erosión esofágica.
El medicamento veterinario se debe administrar junto con alimentos para reducir la probabilidad de sufrir irritación esofágica, además de otros efectos adversos gastrointestinales.
Hay que tener especial cuidado cuando el medicamento veterinario se administre a animales con enfermedad hepática, porque se ha documentado un incremento de las enzimas hepáticas en algunos animales después del tratamiento con doxiciclina.
La administración del medicamento veterinario a los animales jóvenes debe hacerse con precaución, porque las tetraciclinas como clase pueden provocar una decoloración permanente de los dientes cuando se administran durante el desarrollo dentario. No obstante, la bibliografía en humanos indica que la probabilidad de que la doxiciclina provoque estas alteraciones es inferior a la de otras tetraciclinas debido a su baja capacidad para quelar el calcio.
Dado que los comprimidos tienen sabor, se recomienda mantenerlos fuera del alcance de los animales para evitar la ingestión accidental.
Se recomienda hacer un muestreo bacteriológico y pruebas de sensibilidad debido a la probable variabilidad (temporal, geográfica) de la resistencia de las bacterias a la doxiciclina. Se deben tener en cuenta las normas oficiales, nacionales y regionales cuando se use el medicamento veterinario.
Si el medicamento veterinario no se usa conforme a las instrucciones dadas en el RCP puede aumentar la prevalencia de las bacterias resistentes a la doxiciclina, y disminuir la eficacia del tratamiento con otras tetraciclinas debido a la posible resistencia cruzada.
Reacciones adversas (frecuencia y gravedad)
Se han notificado trastornos gastrointestinales como vómitos, diarrea y esofagitis como efectos secundarios después del tratamiento a largo plazo con doxiciclina.
En animales muy jóvenes se puede producir una decoloración de los dientes por la formación de un complejo de tetraciclina y fosfato de calcio.
Después de la exposición a la luz solar intensa pueden producirse reacciones de hipersensibilidad, fotosensibilidad y, en casos excepcionales, fotodermatitis.
Es conocido que se produce un retraso en el crecimiento esquelético de los animales jóvenes (reversible después de suspender la terapia) al administrar otras tetraciclinas y que puede producirse después de la administración de doxiciclina.
Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta
No ha quedado demostrada la seguridad del medicamento veterinario durante la gestación y la lactancia. Las tetraciclinas como clase pueden retrasar el desarrollo esquelético fetal (totalmente reversible), y provocar la decoloración de los dientes temporales. No obstante, la evidencia de la bibliografía en humanos apunta a que la probabilidad de que la doxiciclina provoque estas anomalías es inferior a la de otras tetraciclinas. Utilícese únicamente de acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo efectuada por el veterinario responsable.
Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
No administrar de manera concomitante con antibióticos bactericidas, como las penicilinas y cefalosporinas.
Los adsorbentes orales y las sustancias que contienen cationes multivalentes, como los antiácidos y las sales de hierro, no se deben usar durante las 3 horas anteriores ni las 3 horas posteriores a la administración de doxiciclina, ya que reducen la disponibilidad de la doxiciclina. La semivida de la doxiciclina se reduce con la administración concomitante de antiepilépticos, como fenobarbital o fenitoína.
Posología y vía de administración
Vía oral.
La dosis recomendada es de 10 mg de doxiciclina por kg al día. La dosis diaria puede dividirse en dos administraciones al día (p. ej. 5 mg/kg de peso corporal dos veces al día).
En la mayoría de los casos rutinarios se espera que la respuesta se produzca después de 5 a 7 días de tratamiento. La terapia se debería continuar durante 2 y 3 días más después de la curación clínica en caso de las infecciones agudas. En casos crónicos o resistentes se puede necesitar un tratamiento más prolongado, de hasta 14 días.
En perros con nefritis intersticial por leptospirosis se recomienda el tratamiento durante 14 días.
Para que la dosis sea correcta deberá calcularse el peso corporal de la forma más precisa posible para evitar administrar una dosis insuficiente.
Los comprimidos se deben administrar con alimentos (véase la sección 4.5).
Se deberá usar el comprimido con la dosis más apropiada para minimizar que haya que conservar comprimidos divididos para la próxima toma.
Los comprimidos se pueden dividir en 2 o 4 partes iguales para asegurar una dosis exacta.
Coloque el comprimido sobre una superficie plana, con la cara ranurada hacia arriba y la cara convexa (redondeada) hacia la superficie.
2 partes iguales: presione hacia abajo con los pulgares colocados a ambos lados del comprimido.
4 partes iguales: presione hacia abajo con el pulgar colocado en el centro del comprimido.
Guarde de nuevo los comprimidos divididos en el blíster. Los comprimidos divididos deberán usarse en la siguiente toma. Los comprimidos divididos que sobren tras la última administración del medicamento veterinario deben desecharse.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
Grupo farmacoterapéutico: Antibacterianos para uso sistémico, tetraciclinas
Código ATC vet: QJ01AA02
Propiedades farmacodinámicas
La doxiciclina es una tetraciclina de segunda generación. El medicamento veterinario es principalmente bacteriostático; inhibe la síntesis proteica bacteriana bloqueando la unión del ARN de transferencia al complejo ARN mensajero-ribosoma.
La resistencia está mediada principalmente por las bombas de eflujo o las proteínas de protección ribosomal.
La resistencia cruzada entre las tetraciclinas es habitual, pero depende de los mecanismos de resistencia: p. ej., una mutación en las bombas de eflujo que produce resistencia a la tetraciclina puede seguir siendo sensible a la doxiciclina. Sin embargo, la inducción de las proteínas de protección ribosomal confiere resistencia cruzada a la doxiciclina.
Datos farmacocinéticos
Después de la administración oral, la absorción de la doxiciclina se produce principalmente en el duodeno y el yeyuno. Después de la administración oral, la biodisponibilidad es > 50 %.
El pico de la concentración plasmática máxima, Cmax de 1710 ng/ml fue alcanzado en perros entre 0,5 y 6 horas después de la administración de una dosis de 10 mg/kg de peso corporal durante la alimentación. En algunos perros se observó un segundo pico plasmático (de altura variable). El ABCt media fue de 26300 h·ng/ml. La vida media estimada, basada solo en una cantidad limitada de perros, fue de 8,9 horas.
La doxiciclina se distribuye ampliamente por todo el organismo, y se puede acumular intracelularmente, por ejemplo, en los leucocitos. Se deposita en el tejido óseo activo y en los dientes.
La doxiciclina penetra mejor en el fluido cefalorraquídeo que tetraciclinas más antiguas. La doxiciclina se elimina principalmente a través de las heces mediante excreción intestinal directa y, en menor medida, mediante eliminación glomerular y secreción biliar.
PROHIBICIÓN DE VENTA, DISPENSACIÓN Y/O USO
Uso veterinario.
Condiciones de dispensación: Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.