

Tratamiento de falsas gestaciones en perras. Supresión de la lactancia en perras y gatas.
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada ml contiene:
Sustancia activa:
Cabergolina 50 µg
FORMA FARMACÉUTICA
Solución Oral.
Solución amarilla pálida, viscosa y oleosa.
DATOS CLÍNICOS
*Especies de destino
Perros, gatos.
*Indicaciones de uso, especificando las especies de destino
Tratamiento de falsas gestaciones en perras.
Supresión de la lactancia en perras y gatas.
*Contraindicaciones
No usar en animales gestantes, ya que el medicamento veterinario puede provocar abortos.
No usar con antagonistas dopaminérgicos.
La cabergolina puede provocar hipotensión pasajera en los animales tratados. No usar en animales tratados simultáneamente con medicamentos hipotensores. No usar inmediatamente después de la cirugía cuando el animal se encuentre todavía bajo los efectos de los anestésicos.
No usar en casos de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente.
* Advertencias especiales para cada especie de destino
Los tratamientos complementarios adicionales deben incluir la restricción de la ingesta de agua e hidratos de carbono y el aumento del ejercicio.
*Precauciones especiales de uso
Precauciones especiales para su uso en animales
Se recomienda tener precaución en animales con un deterioro de la función hepática.
Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales
Lavarse las manos después de su uso. Evitar el contacto con la piel y los ojos. Lavarse inmediatamente en caso de salpicaduras.
Las mujeres en edad fértil y las mujeres lactantes no deben manipular el medicamento veterinario o deben usar guantes impermeables al administrarlo.
Si sabe que presenta hipersensibilidad a la cabergolina o a alguno de los otros excipientes del medicamento veterinario, debe evitar el contacto con el medicamento veterinario.
No deje jeringas llenas sin supervisión a la vista y en presencia de niños. En caso de ingestión accidental, especialmente por un niño, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta.
*Reacciones adversas (frecuencia y gravedad)
En muy raras ocasiones puede producirse una hipotensión pasajera.
Los efectos adversos posibles son:
- somnolencia
- anorexia
- vómitos
Estos efectos adversos suelen ser de naturaleza moderada y transitoria.
Los vómitos habitualmente se producen únicamente tras la primera administración. En este caso no debe interrumpirse el tratamiento, ya que es improbable que los vómitos se repitan tras las administraciones subsiguientes.
En muy raras ocasiones pueden producirse reacciones alérgicas, tales como edema, urticaria, dermatitis y prurito.
En muy raras ocasiones pueden producirse síntomas neurológicos, tales como somnolencia, temblor muscular, ataxia, hiperactividad y convulsiones.
La frecuencia de las reacciones adversas se debe clasificar conforme a los siguientes grupos:
- Muy frecuentemente (más de 1 animal por cada 10 animales tratados presenta reacciones adversas)
- Frecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 100 animales tratados)
- Infrecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 1.000 animales tratados)
- En raras ocasiones (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 10.000 animales tratados)
- En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000 animales tratados, incluyendo casos aislados).
* Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta
La cabergolina puede provocar abortos en las últimas etapas de la gestación y no debe usarse en animales gestantes. Debe realizarse correctamente el diagnóstico diferencial entre gestación y falsa gestación.
El medicamento veterinario está indicado para la supresión de la lactancia: la inhibición de la secreción de prolactina causada por la cabergolina da lugar a una interrupción rápida de la lactancia y a una reducción del tamaño de las glándulas mamarias. El medicamento veterinario no debe usarse en animales lactantes a menos que se requiera la supresión de la lactancia.
* Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
Dado que la cabergolina ejerce su efecto terapéutico mediante estimulación directa de los receptores dopaminérgicos, el medicamento veterinario no debe administrarse de forma simultánea con fármacos que posean actividad antagonista dopaminérgica (tales como fenotiazinas, butirofenonas y metoclopramida), ya que estos fármacos podrían reducir sus efectos inhibidores de la prolactina.
Dado que la cabergolina puede inducir hipotensión transitoria, el medicamento veterinario no debe usarse en animales tratados al mismo tiempo con fármacos hipotensores.
* Posología y vía de administración
El medicamento veterinario debe administrarse por vía oral directamente en la boca o mezclado con alimentos.
La dosis es de 0,1 ml/kg de peso corporal (equivalente a 5 µg de cabergolina por kilogramo de peso corporal) una vez al día durante 4-6 días consecutivos, dependiendo de la gravedad del estado clínico.
Si los signos no se resuelven tras un solo ciclo de tratamiento, o si recidivan una vez finalizado el tratamiento, puede repetirse el ciclo de tratamiento.
Antes de la administración debe determinarse de manera precisa el peso del animal tratado.
* Sobredosificación (síntomas, medidas de urgencia, antídotos), en caso necesario
Los datos experimentales indican que una sola sobredosis de cabergolina podría dar lugar a un aumento de la probabilidad de vómitos posteriores al tratamiento y posiblemente a un aumento de la hipotensión posterior al tratamiento. Deben tomarse medidas complementarias generales para eliminar el fármaco no absorbido y mantener la presión arterial, en caso necesario. Como antídoto puede considerarse la administración parenteral de antagonistas dopaminérgicos como la metoclopramida.
* Propiedades farmacodinámicas
La cabergolina es un derivado de la ergolina. Posee actividad dopaminérgica que causa la inhibición de la secreción de prolactina por la adenohipófisis. El mecanismo de acción de la cabergolina se ha estudiado en modelos in vitro e in vivo. A continuación, se presentan los datos más importantes:
• La cabergolina inhibe la secreción de prolactina por la hipófisis e inhibe todos los procesos dependientes de la prolactina, como la lactancia. La inhibición máxima se alcanza después de 4 a 8 horas y dura varios días según la dosis administrada.
• La cabergolina no tiene otros efectos sobre el sistema endocrino aparte de la inhibición de la secreción de prolactina.
• La cabergolina es un agonista dopaminérgico en el sistema nervioso central mediante interacción selectiva con los receptores dopaminérgicos D2.
• Aunque la cabergolina tiene afinidad por los receptores noradrenérgicos, no interfiere en el metabolismo de la noradrenalina y de la serotonina.
La cabergolina es un emético, al igual que los otros derivados de la ergolina (con una potencia similar a la de la bromocriptina y la pergolida).
* Datos farmacocinéticos
No se dispone de datos farmacocinéticos para la pauta de administración recomendada en perros y gatos. Se realizaron estudios farmacocinéticos en perros con una dosis diaria de 80
µg/kg de peso corporal (16 veces la dosis recomendada). Se trató a los perros durante 30 días; se realizaron evaluaciones farmacocinéticas los días 1 y 28.
* Incompatibilidades principales
Este medicamento veterinario no debe mezclarse con otras soluciones acuosas (p. ej., leche).
En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento veterinario no debe mezclarse con otros medicamentos veterinarios.
* Período de validez
Período de validez del medicamento veterinario acondicionado para su venta: 30 meses
Período de validez después de abierto el envase primario: 28 días
*Precauciones especiales de conservación
Conservar el frasco en el embalaje exterior con objeto de protegerlo de la luz.
* Naturaleza y composición del envase primario
Frasco de PET ámbar de 15 ml de capacidad (conteniendo 7 o 15 ml) cerrado con tapón de rosca de HDPE con tapón de LDPE y precinto de seguridad suministrado con jeringa oral de PP de 3 ml con émbolo de HDPE.
* Condiciones de dispensación: Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.