search

LEUCOFELIGEN FeLV/RCP 10 DOSIS

Vacuna viva frente a la calicivirosis, panleucopenia y rinotraqueítis felina y vacuna de ingenieria genética frente a la leucemia felina

LEUCOFELIGEN FeLV/RCP

Vacuna viva frente a la calicivirosis, panleucopenia y rinotraqueítis felina y vacuna de ingeniería genética frente a la leucemia felina

LABORATORIO

VIRBAC ESPAÑA

FORMA FARMACÉUTICA

Liofilizado y disolvente para suspensión inyectable (Liof.dis.susp.i.)

COMPOSICIÓN POR ml:

Liofilizado: Calicivirus felino vivo (cepa F9) 104,6-106,1 DICC50*; virus vivo de la rinotraqueítis felina (cepa F2) 105,0-106,6 DICC50; virus vivo de la panleucopenia felina (cepa LR 72) 103,7-104,5 DICC50.

Disolvente: Cantidad mínima del antígeno p45 de la envuelta del FeLV purificado 102 µg.

* DICC50: Dosis infecciosa en cultivo celular.

INTERACCIONES E INCOMPATIBILIDADES

En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento veterinario no debe mezclarse con otros medicamentos.

INDICACIONES

Gatos: Inmunización activa de gatos a partir de las ocho semanas de edad frente a:

- Calicivirosis felina para reducir los signos clínicos.

- Rinotraqueítis viral felina para reducir los signos clínicos y la excreción viral.

- Panleucopenia felina para prevenir la leucopenia y reducir los signos clínicos.

- Leucemia felina para prevenir la viremia persistente y los signos clínicos relacionados con la enfermedad.

Inicio de la inmunidad: 3 semanas después de la primovacunación para la panleucopenia y la leucemia, y 4 semanas después de la primovacunación para la caliciviroris y el virus de la rinotraqueítis.

Duración de la inmunidad: Un año después de la primovacunación para todos los componentes.

CONTRAINDICACIONES

No procede.

REACCIONES ADVERSAS

• Frecuentemente, después de la primera inyección, se puede presentar una reacción local transitoria y moderada (=2 cm) (edema, hinchazón, nódulo). Esta reacción se resuelve espontáneamente en 3-4 semanas como máximo. Después de una segunda inyección, y las posteriores administraciones, esta reacción se reduce considerablemente.

• Frecuentemente, pueden observarse signos transitorios normales tras la vacunación como hipertermia (duración de 1 a 4 días), apatía, alteraciones digestivas.

• En raras ocasiones, se producen dolor a la palpación, estornudos o conjuntivitis, que se resuelven espontáneamente sin tratamiento.

• En muy raras ocasiones se han observado reacciones anafilácticas. En caso de shock anafiláctico, se deberá administrar tratamiento sintomático apropiado.

• En muy raras ocasiones pueden producirse reacciones febriles del síndrome de cojera.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Subcutánea

POSOLOGÍA

Gatos: Administrar una dosis del medicamento veterinario por vía subcutánea con el siguiente protocolo de vacunación:

• Reconstituir una dosis de liofilizado con una dosis de disolvente, agitar suavemente y administrar inmediatamente.

Primovacunación:

- Primera dosis en gatitos a partir de las 8 semanas de edad.

- Segunda dosis 3 o 4 semanas más tarde.

• Los anticuerpos maternales pueden influenciar negativamente la respuesta inmune a la vacunación.

• En aquellos casos en que se sospecha la presencia de anticuerpos maternales, puede ser conveniente una tercera dosis a las 15 semanas de edad.

Revacunación: Después de la primera revacunación anual; un año después de la primovacunación las siguientes revacunaciones pueden realizarse a intervalos de 3 años para el componente de la leucemia. En este caso como que se requiere revacunación anual de calicivirus, virus de rinotraqueítis y virus de panleucopenia se puede administrar una dosis anual de Feligen CRP

La vacuna puede administrarse como revacunación en gatitos y gatos previamente vacunados con Feligen CRP y Leucogen por separado.

PRECAUCIONES ESPECIALES

• Vacunar solo animales sanos.

• Se recomienda desparasitar al menos 10 días antes de la vacunación.

• Solo se deben vacunar los gatos negativos al virus de la leucemia felina. Por lo tanto se recomienda realizar un ensayo para detectar la presencia del FeLV antes de la vacunación.

Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta:

• No usar en gatas gestantes.

• No se recomienda su uso durante la lactancia.

TIEMPO DE ESPERA

No procede.

MODO DE CONSERVACIÓN

Conservar y transportar refrigerado (entre 2 y 8 °C).

OBSERVACIONES

Con prescripción veterinaria.

Virbac