

Bovino: Para la inmunización activa de bovino para reducir el riesgo de que los animales no infectados, vacunados cuando no estaban gestantes, se conviertan en excretores (probabilidad 5 veces inferior en comparación con los animales que recibieron un placebo) y para reducir la excreción de Coxiella burnetii en estos animales vía leche y moco vaginal.
Caprino: Para la inmunización activa de caprino para reducir los abortos causados por Coxiella burnetii y para reducir la excreción del organismo vía leche, moco vaginal, heces y placenta.
DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO
COXEVAC suspensión inyectable para bovino y caprino
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LA SUSTANCIA ACTIVA YOTRAS SUSTANCIAS
Cada ml contiene:
Sustancia activa:
Coxiella burnetii inactivada, cepa Nine Mile = 72 Unidades FQ**Unidades FQ (Fiebre Q): potencia relativa de la fase I del antígeno medida por ELISA encomparación con una referencia.
Excipientes:Tiomersal = 120 µg
Suspensión lechosa de color marrón claro.
INDICACIONES DE USO
Bovino: Para la inmunización activa de bovino para reducir el riesgo de que los animales no infectados, vacunados cuando no estaban gestantes, se conviertan en excretores (probabilidad 5 veces inferior en comparación con los animales que recibieron un placebo) y para reducir la excreción de Coxiella burnetii en estos animales vía leche y moco vaginal.
Inicio de la inmunidad: no se ha establecido.
Duración de la inmunidad: 280 días después de la administración completa de la primera vacunación.
Caprino: Para la inmunización activa de caprino para reducir los abortos causados por Coxiella burnetii y para reducir la excreción del organismo vía leche, moco vaginal, heces y placenta.
Inicio de la inmunidad: no se ha establecido.
Duración de la inmunidad: Un año tras finalizar la primovacunación.
CONTRAINDICACIONES
Ninguna
REACCIONES ADVERSAS
Bovino: Es muy frecuente ver una reacción palpable de un diámetro máximo de 9 a 10 cm en el punto de inyección, que puede durar hasta 17 días. La reacción se reduce gradualmente y desaparece sin necesidad de tratamiento.
Caprino: Es muy frecuente ver una reacción palpable de 3 a 4 cm de diámetro en el punto de inyección, que puede durar hasta 6 días. La reacción se reduce y desaparece sin necesidad de tratamiento.
Es muy frecuente observar un ligero incremento de la temperatura rectal durante 4 días después de la vacunación sin ningún otro síntoma general.
La frecuencia de las reacciones adversas se debe clasificar conforme a los siguientes grupos:
- Muy frecuentemente (más de 1 animal por cada 10 presenta reacciones adversas durante un tratamiento)
- Frecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 100)
- Infrecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 1.000)
- En raras ocasiones (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 10.000)
- En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
Si observa cualquier efecto de gravedad o no mencionado en este prospecto, le rogamos informe del mismo a su veterinario.
ESPECIES DE DESTINO
Bovino y caprino
POSOLOGÍA PARA CADA ESPECIE, MODO Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Vía subcutánea.
Administrar la vacuna como se indica a continuación:
Bovino: 4 ml en la región del cuello.
Caprino: 2 ml en la región del cuello.
Bovino a partir de los 3 meses:
Primovacunación:
Deben administrarse 2 dosis por vía subcutánea con un intervalo de 3 semanas. En condiciones normales la vacunación debe programarse de forma que la segunda dosis se administre 3 semanas antes de la inseminación artificial o de la cubrición.
Revacunación:
Cada 9 meses, según se describe para la primera vacunación, basado en una duración de la inmunidad de 280 días.
Caprino a partir de los 3 meses de edad:
Primovacunación.
Deben administrarse 2 dosis por vía subcutánea con un intervalo de 3 semanas. En condiciones normales la vacunación debe programarse de forma que la segunda dosis se administre 3 semanas antes de la inseminación artificial o de la cubrición.
Revacunación:
Administrar una dosis anual.
INSTRUCCIONES PARA UNA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
Agitar bien antes de usar.
Respetar las condiciones normales de asepsia.
TIEMPO DE ESPERA
Carne y leche: Cero días.
PRECAUCIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN
Mantener fuera de la vista y el alcance de los niños.
Conservar y transportar refrigerado (entre 2°C y 8°C).
No congelar.
Proteger de la luz.
No usar este medicamento veterinario después de la fecha de caducidad que figura en la etiqueta después de EXP.
Período de validez después de abierto el envase: 10 horas.
ADVERTENCIAS ESPECIALES
Advertencias especiales para cada especie de destino:
La vacunación de los animales ya infectados en el momento de la vacunación no tendrá ningún efecto adverso.
No se dispone de información sobre la eficacia del uso de la vacuna en machos. No obstante, en estudios de laboratorio se ha demostrado que el uso de la vacuna en machos es seguro. En el caso en que se decida vacunar a todo el rebaño, se recomienda vacunar a los machos al mismo tiempo.
Se desconoce la importancia biológica de la reducción de los niveles de excreción en bovino y caprino.
Precauciones especiales de uso:
Se recomienda vacunar a todos los animales del rebaño al mismo tiempo.
En cabras, en condiciones de campo la vacunación con COXEVAC ha sido por lo general seguida por una disminución de la producción de leche. Dado que el estrés puede contribuir a esta reacción adversa, deben tomarse las precauciones adecuadas para reducir el estrés, tanto como sea posible, durante la administración del producto.
Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales:
En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta.
Gestación:
La vacuna carece de beneficios (según se describe en las indicaciones para bovino) cuando se utiliza en vacas infectadas y/o gestantes.
Lactancia:
La vacuna puede utilizarse durante la lactancia.
Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción:
No existe información disponible sobre la seguridad y la eficacia del uso de esta vacuna con cualquier otro medicamento veterinario. La decisión sobre el uso de esta vacuna antes o después de la administración de cualquier otro medicamento veterinario se deberá realizar caso por caso.
Sobredosificación (síntomas, medidas de urgencia, antídotos):
Bovino
Con una dosis doble, se observó una reacción palpable con un diámetro máximo de 10 cm en el punto de inyección, durante 16 días. La reacción se redujo gradualmente y desapareció sin necesidad de tratamiento.
Caprino
Con una dosis doble, se observó una reacción palpable moderada de 4 a 5 cm de diámetro en el punto de inyección, durante 4 días. La reacción se redujo y desapareció sin necesidad de tratamiento.
IMCOMPATIBILIDADES:
No mezclar con ningún otro medicamento veterinario.
Uso veterinario. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria