Laboratorio
BOEHRINGER INGELHEIM ESPAÑA, S.A.
Forma farmacéutica
Suspensión inyectable (Susp.i.)
Composición por ml:
Dexametasona 21-isonicotinato 1 mg.
Propiedades farmacológicas
Características generales: Potente glucocorticoide de síntesis.
Características farmacodinámicas: Ejerce efectos antiflogísticos, anti-exudativos, glucogénicos, lipolíticos, monocitopénicos, neutrofílicos y linfopénicos.
Características farmacocinéticas: Se libera lentamente a partir del punto de inoculación y la absorción a partir del punto de inyección intramuscular es lenta ya que se trata de un preparado microcristalino. Tras la administración intramuscular a perros y bóvidos, la biodisponibilidad absoluta es de alrededor del 40% y 70%, respectivamente. La unión de la dexametasona a las proteínas plasmáticas es del 73% en perros y del 74% en bóvidos. En bóvidos, la mayoría (>60%) de la dexametasona y de sus metabolitos se eliminan a través de las heces y en caballos a través de la orina. En un estudio realizado en caballos pura sangre sanos, se administró por vía intramuscular y se detectó en orina hasta 6 días tras la administración.
Interacciones e incompatibilidades
? Con diuréticos deplectores de potasio puede dar lugar a una importante hipokalemia con el consiguiente riesgo de manifestaciones patológicas cardíacas o musculares.
? Con salicilatos puede dar lugar a una disminución de la concentración plasmática de los salicilatos.
? Con glucósidos cardiotónicos existe riesgo de hipokalemia con aumento de la toxicidad cardiaca.
Indicaciones y especies de destino
Cerdos: Mastitis, artritis e infecciones respiratorias.
Bovino: Cetosis, artritis e infecciones respiratorias.
Equino: Artritis, bursitis y tendinitis.
Perros y Gatos: Eccema, alergia y artrosis.
Contraindicaciones
? No administrar, salvo en casos de urgencia a juicio del veterinario, en animales con: infecciones fúngicas o víricas (período virémico); insuficiencia renal y/o hepática; insuficiencia cardíaca congestiva; osteoporosis y fracturas óseas; diabetes mellitus; enfermedades degenerativas oculares o úlcera corneal; hiperadrenocorticalismo (síndrome de Cushing).
? No administrar a animales sometidos a tratamiento inmunológico.
Efectos secundarios
? El tratamiento prolongado con la especialidad puede causar los siguientes efectos: ganancia de peso, retención de sodio, retención de fluidos, pérdida de potasio, aumento del catabolismo proteico y balance negativo del nitrógeno; un aumento en la incidencia de la osteoporosis y del riesgo de fracturas óseas, sobre todo en animales viejos.
? Como todos los corticoesteroides pueden tener efecto inmunodepresor y provocar retraso en la cicatrización de heridas y producir debilidad de la musculatura estriada.
? En caso de infecciones, por su efecto antiinflamatorio podría enmascarar los síntomas propios de las mismas tales como pirexia, lasitud e inapetencia.
? En perros y gatos puede originar un aumento de las enzimas SAP y SGPT, pérdida de peso, anorexia, diarrea (en ocasiones sanguinolenta), vómitos, polidipsia y poliuria. Se han observado también euforia y aumento del apetito.
? En équidos, una dosis superior a los 5 mg/animal puede causar letargo, que suele remitir a las 24 horas.
Vía de administración
Intramuscular o subcutánea.
Posología
Cerdos, Bovino y Equino: 0,20 ml/10 kg p.v.
Perros y Gatos: 1 ml/10 kg p.v.
En perros o gatos la dosis puede repetirse a los 4 días de la primera administración.
Precauciones especiales
? No administrar con otros corticoides.
? En caso de existir enfermedades infecciosas o parasitarias debe instaurarse una terapia específica.
? El uso prolongado del producto durante semanas o meses, y la interrupción brusca puede originar atrofia de glándulas adrenales, sobre todo en gatos. El tratamiento debe interrumpirse de manera progresiva y en caso necesario, administrar ACTH.
? No administrar en hembras gestantes durante el último tercio de la gestación, ya que puede originar un parto prematuro y/o aborto.
Tiempo de espera
Carne:
- Cerdos: 55 días.
- Bovino de carne: 55 días.
Leche: 60 horas.
? No permitido su uso en équidos cuya carne se destine al consumo humano.
Modo de conservación
? Conservar a temperatura inferior a 25 °C. Proteger de la congelación.
? El período de validez después de abierto el envase es de 28 días.
Observaciones
? Uso veterinario. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
? Administración por el veterinario o bajo su supervisión.
Presentación
Reg. Nº